Bienvenidos a El Ojo Educado

Busca lo que no veas...

Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2012

2

Convento de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina de Siena, o Convento de Santa Catalina, es un complejo turístico religioso ubicado en el centro histórico de Arequipa, departamento de Arequipa, en Perú.
En estas fotos quiero destacar mis recuerdos de los tonos ocre, tierra y naranjas encendidos debido a la luz tan especial que siempre inunda esta maravilla arquitectónica.
 
 
 

Fotos : Anakonda61 / Dj Jou

Pin It

anakonda61

19 de abril de 2011

10

Una mirada al pasado

Una mirada...al pasado

Feliz Semana Santa

Fotos : Anakonda61 / Dj Jou

2 de febrero de 2011

10

¿Dónde encuentras tu momento de Relax?

Por fín... ya me he decidido por cuales van a ser las fotografías que voy a presentar para participar en el 
II Concurso de Fotografía que organizan 
desde el Monasterio de Piedra...
en esta ocasión el leit motiv es -Relax - 
ó mas concretamente....
¿Dónde encuentras tu momento de Relax?... 
bueno...primero las voy a enseñar aquí en el blog 
para todos vosotr@s  
y luego ya las subiré a la página de 
Facebook del Monasterio... 
ah!!! por cierto se admiten críticas y también 
podéis votar por vuestras preferidas....
 

Fotos : Dj Jou / Anakonda61

30 de enero de 2011

0

II Concurso de Fotografía Monasterio de Piedra

Los amigos del Parque Natural del Monasterio de Piedra, acaban de convocar el II Concurso de Fotografía-Relax ¿Dónde encuentras tu momento de Relax? para dar la oportunidad a aquellos que no resultaron ganadores o que simplemente no les fue posible participar.
La temática del concurso es muy simple...

¿Conoces algún lugar que despeje tu mente y te produzca una inmensa sensación de relajación? 
ó mejor aún, 
¿crees que eres capaz de plasmar en una sola imagen qué motivo te hace desconectar del estrés diario?

Pues ya está, ¿verdad que es fácil? sólo tenemos que mandar una foto de lo que represente para nosotros la palabra "Relax" y podremos entrar en el sorteo de dos entradas al Parque Natural y una Noche en su Hotel para dos personas.
Aquí os copio las condiciones para participar en el Concurso:
  •  Hacer una foto cuyo tema sea "Relax".
  •  Entrar en la página de Facebook del Monasterio de Piedra.
  •  Hacer click en "Me Gusta".
  •  Subir tu Foto con este pie de fotografía "Concurso Fotografía El Monasterio de Piedra - Relax".
  •  Conseguir que te voten todos los amigos y conocidos con un "Me Gusta" y podremos ganar el Segundo Premio.
Los premios serán los siguientes:
Primer Premio: Dos entradas al Parque más una estancia de una noche en el Hotel del Monasterio de Piedra para que puedas vivir nuestro concepto de “Escapadas Relax”, para la foto elegida por el Jurado del Monasterio como ganadora.
Segundo Premio: Dos entradas al Parque del Monasterio para la foto que más “Me Gusta” acumule en Facebook.
Siento dejaros con la palabra en la boca...pero no puedo esperar más para buscar y subir mis fotos a Facebook y así poder participar en el Concurso,  además, cuantas más subamos, más posibilidades tendremos de ¡ganar!

11 de octubre de 2010

4

Monasterio de Sant Pere de Rodes

Aprovechando una escapada dominguera nos decidimos a visitar esta mágica construcción ubicada en la costa oriental catalana, con mayor exactitud en la Costa Brava en Port de la Selva, me estoy refiriendo al Monasterio de Sant Pere de Rodes.
El monasterio es una construcción medieval de los siglos IX al XII. La iglesia, del románico puro, es del Siglo XI y todo el conjunto se encuentra rodeado por distintos dólmenes.
Existe una vieja leyenda sobre este espectacular edificio enclavado en una escarpada bahía que tiene sus orígenes por el siglo I antes de Cristo, cuando algunos cristianos que se asentaron en el lugar ofrecieron a Dios la construcción del monasterio como agradecimiento por haberlos guiado hasta el lugar después de un naufragio.
La apariencia exterior de esta majestuosa estructura muestra el estilo románico predominante en Cataluña. El monasterio,todavía hoy, domina geográficamente la bahía de Llançà y de Port de la Selva.
Durante el siglo XX en el monasterio se han hecho costosas obras de restauración, que no han gustado a todos, ya que algunos piensan que se ha modernizado excesivamente.
Visitar el Monasterio de Sant Pere de Rodes es del todo imprescindible si estamos por la Costa Brava, puedo aseguraros que se disfruta tanto con la historia de la edificación como también con las impactantes vistas que desde allí se pueden tener del Empordà.
El conjunto se construyó en terrazas, dada su dificil ubicación. El claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) del Siglo XII es la parte central del conjunto. En torno a él se distribuyen el resto de construcciones.
La Iglesia, consagrada en el año 1022, es el máximo exponente del grupo arquitectónico, de estilo románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) sin comparación con las corrientes de su tiempo, tiene planta de cruz latina con tres naves con bóveda de cañón, que son delimitadas por una doble columnata con capiteles (parte superior de la columna) de influencia corintia.
La doble columnata descansa sobre un alto zócalo y en los laterales, unas columnas adosadas aguantan los arcos de medio punto que separan las naves.
Las columnas adosadas a los pilares proceden de alguna construcción romana anterior. La nave central es espléndida y de grandes dimensiones.
 
En la fachada de poniente del monasterio se alza el campanario del Siglo XII, de planta cuadrada y de influencias lombardas del siglo anterior.
 
 
 
 
Fotos : Anakonda61 / Dj Jou
Fuente : Wikipedia

3 de septiembre de 2010

8

La Memoria de las Piedras

Monasterio de Piedra
(Zaragoza)
LA ABADÍA
La Iglesia es el centro neurálgico de los monasterios. En el monasterio cisterciense era habitual que la iglesia no estuviera abierta para el culto, sino reservada a los monjes, novicios, conversos y otros encargados de realizar tareas. La iglesia no tiene bóveda, esta se derrumbó al quedarse el Monasterio abandonado después de la desamortización. En su construcción fue una bóveda octopartita, típica construcción de los monasterios castellanos. Esta formada por tres naves longitudinales y dos transversales, en forma de cruz latina. Un amplio trasepto y cabecera con capillas. Tiene grandes dimensiones mostrando el gran poder que tuvieron estos monjes durante los siglos XIV y XV.
El altar mayor de la iglesia, es dónde mejor se observan los estilos arquitectónicos en los que está construido el monasterio: todas las columnas hasta el capitel de estilo Románico y desde éste hasta que se unen los arcos de estilo Gótico. Uno de los vanos del altar tiene una celosía de estilo mudéjar, de tal forma que si levantáramos el yeso de las demás ventanas encontraríamos este estilo. Una de las características de estos monjes es que jamás destruían al construir, sino que superponían encima de las antiguas construcciones. 
Las capillas que hay a ambos lados del altar mayor o ábside central eran las capillas que los monjes utilizaban para su oración personal. 
Al lado derecho se encuentra el campanario, construido sobre trompas en forma de arcos que sobresalen en altura y así gana superficie para construir la torre (construida en ladrillo y de estilo mudéjar) Las trompas que forman la base del campanario están construidas en piedra sillar, el resto en ladrillo.
La capilla barroca fue construida en el siglo XVIII con la donación que hizo una noble de la zona. Es de suponer que la noble esta representada en la misma capilla.
La iglesia está dividida en dos partes: una para los monjes y otra para los fieles: el monje que decía la misa, se colocaba debajo del arco de la Iglesia y miraba a los monjes, dando la espalda a los fieles, ya que esta era una forma de preservar su clausura.
 
 
 
 
 
 
Texto : Monasterio de Piedra
Fotos : Dj Jou / Anakonda61
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
By Blog Gadgets